top of page
Jardín de La Cortijada
La Casita de pintor un lugar para la inspiración

Un lugar para inspirarse

Tranquilidad es la palabra. Un enclave privilegiado donde el tiempo se detiene y la paz de la naturaleza que nos rodea ofrece un verdadero sosiego. Horizontes infinitos y noches donde es posible tocar las estrellas con solo acercar la mano. 

Un paraiso por descubrir, una fuente inagotable de inspiración. El sitio indicado para un encuentro, para un retiro, para conectar con tu ser mas profundo, o para crear tu obra mas perfecta.

UN POCO DE HISTORIA

Los primeros colonos comenzaron a construir sus casas en la Cortijada alrededor de 1783 llegando a vivir en ella hasta 200 personas. Había una fragua, una tahona, una cantina dónde reunirse, y hasta un pequeño economato donde adquirir provisiones. Antes de la llegada del vehículo motorizado los desplazamientos se hacían a pie, en mulo, o en el mejor de los casos a caballo. La vida transcurría a un ritmo casi inimaginable comparado con el de hoy. En los años 50 y 60 con la mecanización del campo y la emigración hacia las regiones más industriales de la península la Cortijada quedó, excepto por unas pocas familias, prácticamente deshabitada. 

A mediados de los años 70 se instaló allí un pintor venido del norte. Seducido por la luz septentrional, los colores vibrantes, e inspirado por la tranquilidad que este lugar le proporcionó es donde llega a crear sus mejores obras. Hoy su espíritu pervive y las pinturas que de él se conservan son el mejor testimonio de su recuerdo.

LAS REMODELACIONES

En los años 80, 90, y en el 2003 se realizaron trabajos de remodelación y se preservaron tanto la arquitectura original como las técnicas y materiales de construcción. Los muros son de mampostería de piedra y barro, los revocos de mortero de cal. Los tejados hechos con vigas de roble de los alcornocales y la teja árabe hechos a mano. Suelos de piedra de Tarifa y ladrillo tosco de arcilla cocida.

Los cantos rodados del patio central están puestos en sentido vertical para mejor resistir el peso de los animales de carga y optimizar el drenaje. El estanque y la gran mayoría de los árboles de la Cortijada se sembraron en el 2003. Originariamente el agua provenía de dos pozos que aún existen pero que ya no se utilizan. Antiguamente el preciado líquido solo se usaba para beber y para la cocina.

La Janda

LA COMARCA DE LAJANDA

Es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz (Andalucía). Toma su nombre de la desaparecida laguna de la Janda, y comprende los municipios de Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y  Vejer de la Frontera

Gran parte de la comarca está incluida en el parque natural de los Alcornocales, con lugares de especial interés como la Cueva del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas) y la sierra del Aljibe. El otro parque natural de la comarca es La Breña y Marismas del Barbate, situado en los municipios de Barbate y Vejer de la Frontera. Fuente wikipedia

La Asociación de Amigos de la Janda , entidad sin ánimo de lucro se constituyó en 1994 con el objetivo de promover la restauración ecológica de la Laguna de La Janda y de divulgar sus valores naturales, patrimoniales e históricos.

VER MAS

bottom of page